El sector de bienes y servicios medioambientales representó el 4,4% de las exportaciones y el 2,5% del empleo en 2020, en el primer año de la pandemia del covid-19, según ha anunciado este lunes el Instituto Nacional de Estadística (INE).
“A pesar de la pandemia de Covid-19, este sector registró crecimientos en la producción (0,6%), el Valor Añadido Bruto (1,9%) y el empleo (7,2%), al contrario de lo que ocurrió en la economía nacional (descensos del 7,5%, 5,8% y 2,2%, respectivamente)”, reza la información difundida por el INE.
Las exportaciones disminuyeron un 2,1% en 2020, mientras que las exportaciones totales de la economía nacional disminuyeron un 20,4%.
Este sector representó el 3,9% de la producción y el 2,8% del Valor Añadido Bruto (VAB), según la misma fuente
En 2019, último año con información disponible para la Unión Europea, Portugal ocupó el duodécimo lugar entre los países con mayor peso del VAB del sector de bienes y servicios medioambientales en el VAB nacional y el quinto entre los países con mayor peso de las exportaciones en el total nacional.
El INE señala que, a pesar de la reducción de los principales indicadores en el área con mayor importancia relativa, la gestión de los recursos energéticos, el sector mostró “cierta resistencia en otras áreas que no se vieron afectadas por las restricciones de movimiento impuestas por la pandemia, a diferencia del turismo y las actividades relacionadas”.
Se observó así una “demanda creciente” en función, entre otros factores, de las políticas medioambientales, concretamente las relacionadas con la transición energética.
Entre 2014 y 2020, el sector de bienes y servicios medioambientales mostró un “mayor dinamismo que el total de la economía”, con crecimientos medios anuales de las exportaciones (4,8%), el empleo (4,0%), la producción (3,4%) y el VAB (2,7%), por encima de los registrados en la economía nacional (+0,9%, +1,5%, +1,9% y +2,1%, respectivamente).
En 2020, la gestión de los recursos energéticos siguió siendo el ámbito más relevante, pero el VAB disminuyó un 1,8%.
“Como viene ocurriendo desde el inicio de la serie (2014), tres ámbitos medioambientales aportaron más de la mitad del VAB del sector, a saber, la gestión de recursos energéticos (36,0%), la gestión de residuos (15,2%) y la gestión de aguas residuales (10,6%)”, especifica el INE.